Comprender una función matemática implica mucho más que simplemente evaluarla para distintos valores de entrada. Para tener una visión completa, es fundamental analizar tres aspectos clave: el dominio, el recorrido y su representación gráfica.

Dominio: Es el conjunto de todos los valores de entrada (valores de xx) para los cuales la función está definida. Determinar el dominio implica identificar restricciones como divisiones por cero o raíces de índice par de números negativos.

Recorrido (rango): Es el conjunto de valores que puede tomar la función como resultado (valores de yy). Encontrar el recorrido requiere comprender el comportamiento global de la función y, a menudo, se apoya en su gráfica o en métodos algebraicos.

Gráfica: Representar una función en el plano cartesiano permite visualizar de forma clara su comportamiento: crecimientos, decrecimientos, máximos, mínimos, simetrías y puntos notables.

En este artículo, se presentarán ejercicios resueltos paso a paso que te ayudarán a identificar el dominio y el recorrido de diversas funciones, así como a trazar sus gráficas de forma razonada. Este análisis es esencial para profundizar en temas más avanzados del cálculo y para aplicar funciones en contextos reales.

Ejercicios propuestos
Resolver los siguientes ejercicios realizando lo que se indica en cada caso:

1

Hallar el dominio y el recorrido de las siguientes funciones definidas a trozos, y además representarlas gráficamente.

a

b

c

Solución

a Comencemos con la gráfica de la función (notemos que en cero no esta definida)


Función en trozos

 

A partir de la gráfica podemos notar que

Dominio:
Recorrido:

 

b Gráfica:


Funcion en trozos 2

 

Notemos que

Dominio:
Recorrido:

 

c Observemos que la gráfica esta definida en todos los reales pero no es continua


Funcion por trozos

 

Y de la gráfica

 

Dominio:
Recorrido:

2

Hallar el dominio, el recorrido y representar gráficamente las siguientes funciones en valor absoluto:


a


b


c

Solución

a :
Se iguala a cero la función sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces.


 

Se forman intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo
signos de intervalos

 

Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la es negativa se cambia el signo de la función

 


Recorrido :

 

b

 

Se iguala a cero la función sin el valor absoluto y se calculan sus raíces.

 

 

Se forman intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo
signos

 

Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la es negativa se cambia el signo de la función

 

 

Representamos la función resultante
Funcion a trozos

 

Por lo tanto

 


 

c

 

Se iguala a cero la función sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces.

 

 

Se forman intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo
signos

 

Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la es negativa se cambia el signo de la función

 

 

es decir

 

 

La gráfica de la función resultante es
Valor absoluto 3

 

Entonces

 


 
3

Representa gráficamente las funciones de la parte entera de :


a


b

Solución

a

 

Primero tabulemos un par de puntos y después realicemos la gráfica

01
0.51.5
0.91.9
11
1.51.5
1.91.9

Gráfica:

Funcion con parte entera

 

b

Funcion con parte entera

 
4

Representa las funciones racionales y determina su centro


a

b

c

d

e

f

g

Solución

a

Hipérbola con gráfica

Hiperbola centrada origen

 

Y el centro de la hipérbola es:(0, 0)

 

b

Notemos que se desplaza 3 unidades hacia arriba, entonces


Grafica hiperbola

 

Por lo tanto el centro de la hipérbola es: (0, 3)

 

c

En este caso se desplaza 3 unidades hacia abajo, entonces


Grafica de la funcion

Entonces, el centro de la hipérbola es: (0, -3)

 

d


En este caso se desplaza 3 unidades hacia la izquierda


Hiperbola desplazada

El centro de la hipérbola es: (−3, 0)

 

e

se desplaza 3 unidades hacia la derecha, entonces

Hiperbola

El centro de la hipérbola es: (3, 0)

 

f

Tenemos que se desplaza hacia la derecha 3 unidades y4 hacia arriba


Hiperbola

El centro de la hipérbola es: (3, 4)

 

g

Notemos que

 

Es decir,

,

y de aquí es mas sencillo ver que se desplaza hacia la izquierda 1 unidad y 3 unidades hacia arriba.


Hiperbola desplazada

El centro de la hipérbola es: (−1, 3)

5

Representa las funciones exponenciales:

a

b

Solución

a

Notemos que

-31/27
-2;1/9
-11/3
01
13
29
327

Funcion exponencial

 

 

 

 

 

 

 

 

b

Notemos que

grafica función exponencial

 

 

 

 

 

 

 

pues al tabular tenemos algo así


−315.625
−26.25
−12.5
01
10.4
20.16
30.064

 

6

Representa las funciones exponenciales:

a

b

Solución

a

Notemos que

-31/27
-2;1/9
-11/3
01
13
29
327


exponencial

b

Notemos que

Exponencial recíproca

pues al tabular tenemos algo así

−315,625
−26,25
−12,5
01
10,4
20,16
30,064

7

Representa las funciones logarítmicas:

a

b

Solución

a

Tabulamos unos puntos para ver el comportamiento

1/8-3
1/4-2
1/2-1
10
2;1
42
83

Su representación gráfica quedaría

Ejercicios resueltos de gráficas de funciones 6

 

b

La gráfica que obtenemos es

Ejercicios resueltos de gráficas de funciones 6

Al igual que en el ejercicio anterior se podría tabular para ver su comportamiento.

8

Representa las funciones logarítmicas:

a

b

Solución

a

Tabulamos unos puntos para ver el comportamiento

1/8-3
1/4-2
1/2-1
10
2;1
42
83

Su representación gráfica quedaría

logaritmo natural de x

 

b

La gráfica que obtenemos es

logaritmo natural de 3x

Al igual que en el ejercicio anterior se podría tabular para ver su comportamiento.

9

Representa las funciones trigonométricas:

a

b

Solución

a

00
π/4-0.7
π/2-1
3π/4-0.7
π0
5π/40.7
3π/21
7π/40.7;
0

Funcion trigonometrica

 

b

00
π/41
π/20
3π/4-1
π0
5π/41
3π/20
7π/4-1
0

Grafica funcion trigonometrica

10

Representa las funciones trigonométricas:

a

b

Solución

a

00
π/4-0.7
π/2-1
3π/4-0.7
π0
5π/40.7
3π/21
7π/40.7;
0

traslacion del seno

 

b

00
π/41
π/20
3π/4-1
π0
5π/41
3π/20
7π/4-1
0

Coseno de angulo doble

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (7 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗