En este artículo veremos ejercicios en los cuales elaboraremos la tabla de frecuencias para un conjunto de datos dado.
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Durante el invierno, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas mánimas:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Un trader obtuvo los siguientes precios de cierre por intervalos de un minuto para una criptomoneda:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El número de horas de estudio de un grupo de estudiantes previo a un examen de matemáticas son:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Los pesos en kilogramos de un grupo de personas es:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Los pesos de los empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla
Peso | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Crear su respectiva tabla de frecuencias.
Notemos que la tabla de frecuencias debe cumplir lo siguiente
1 En la primera columna de la tabla colocamos los intervalos o grupos. Ya tenemos esta columna.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), . Ya tenemos esta columna.
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Las alturas de alumnos vienen dados por la siguiente tabla
Altura | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Crear su respectiva tabla de frecuencias.
Notemos que la tabla de frecuencias debe cumplir lo siguiente
1 En la primera columna de la tabla colocamos los intervalos o grupos. Ya tenemos esta columna.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), . Ya tenemos esta columna.
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Un profesor observa las calificaciones de los niños de cierto colegio. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla:
Calificación | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Completar la tabla obteniendo los valores .
Tenemos que siempre la suma de todas las frecuencias relativas es igual a . Esto quiere decir que
Por lo tanto . Ahora, tenemos que
es la frecuencia relativa del grupo con calificación
, mientras que la frecuencia absoluta es
. Además, notemos que
ya que son datos de
niños. Así, tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Ahora ya tenemos los datos necesarios para completar nuestra tabla
Calificación | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Un dentista observa el número de caries en cada uno de los niños de cierto colegio. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla:
Número de caries | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Completar la tabla obteniendo los valores .
Tenemos que siempre la suma de todas las frecuencias relativas es igual a . Esto quiere decir que
Por lo tanto . Ahora, tenemos que
es la frecuencia relativa del grupo con
caries, mientras que la frecuencia absoluta es
. Además, notemos que
ya que son datos de
niños. Así, tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Solo nos falta encontrar que es la frecuencia absoluta del grupo con
caries, mientras que su frecuencia relativa es
. Tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Ahora ya tenemos los datos necesarios para completar nuestra tabla
Número de caries | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Completar los datos que faltan en la siguiente tabla estadística:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Resolveremos esto paso por paso, primero encontraremos el valor de y posteriormente encontraremos todos los datos faltantes de cada fila.
1 Encontramos el valor de , el cual se obtiene de la última fila de la frecuencia acumulada.
2 Primer fila. Es sencillo, solo nos falta la frecuencia acumulada, , pero al ser la primer fila (primer clase), esta es igual a la frecuencia absoluta, por lo tanto,
3 Segunda Fila. Primero encontremos la frecuencia acumulada, recordemos que esta es igual a
Ahora encontremos la frecuencia relativa, dado que ya tenemos la frecuencia absoluta tenemos que
4 Séptima fila. Únicamente nos falta la frecuencia absoluta, esta la podemos obtener a través de la frecuencia acumulada o la frecuencia relativa, nosotros procedemos a traves de la frecuencia acumulada
5 Octava fila. Únicamente nos falta la frecuencia absoluta, la calcularemos directamente
Así, la tabla está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Completar los datos que faltan en la siguiente tabla estadística:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
Resolveremos esto paso por paso, primero encontraremos el valor de y posteriormente encontraremos todos los datos faltantes de cada fila.
1 Primero encontremos el valor de .
Para encontrar el valor de usaremos la primera fila. Recordemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, dado que tenemos la frecuencia absoluta
y la frecuencia relativa
, usaremos esto para despejar
2 Primer fila. Es sencillo, solo nos falta la frecuencia acumulada, , pero al ser la primer fila (primer clase), esta es igual a la frecuencia absoluta, por lo tanto,
3 Segunda Fila. Primero encontremos la frecuencia acumulada, recordemos que esta es igual a
Ahora encontremos la frecuencia relativa, dado que ya tenemos la frecuencia absoluta tenemos que
4 Tercer fila. Únicamente nos falta la frecuencia absoluta, esta la podemos obtener a través de la frecuencia acumulada o la frecuencia relativa, nosotros procedemos a traves de la frecuencia acumulada
5 Cuarta fila. Únicamente nos falta la frecuencia acumulada, la calcularemos directamente
6 Quinta fila. Únicamente nos falta la frecuencia relativa, la calcularemos directamente
7 Sexta fila. Nos falta la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. Calculemos la frecuencia absoluta por medio de la frecuencia absoluta.
Ahora calculemos la frecuencia relativa directamente usando la frecuencia absoluta
8 Séptima fila. Únicamente lnos falta la frecuencia relativa, la calcularemos directamente
9 Octava y última fila. Nos faltan todos los datos. Primero obtengamos la frecuencia acumulada. Notemos que debido a que es la última fila, la frecuencia acumulada es igual a , por lo tanto
Ahora obtegamos la frecuencia aabsoluta a través de la frecuencia acumulada
Por último obtengamos la frecuencia relativa de forma directa
Así, la tabla está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Durante un campeonato de fútbol que consiste de 38 fechas, un equipo anotó los siguientes goles:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
La audiencia (en millones de personas) de una serie de televisión durante los capítulos de su primer temporada vienen dados en la siguiente tabla:
Peso | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Crear su respectiva tabla de frecuencias.
Notemos que la tabla de frecuencias debe cumplir lo siguiente
1 En la primera columna de la tabla colocamos los intervalos o grupos. Ya tenemos esta columna.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuántas veces aparece cada dato en específico), . Ya tenemos esta columna.
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, , que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
.
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Las calificaciones de los estudiantes que tomaron la clase de matemáticas el año pasado son:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos,
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
En una tienda departamental se registró el número de prendas que cada uno de sus últimos clientes compró. Esta información se resume en la siguiente tabla:
Número de prendas | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Completar la tabla obteniendo los valores .
Tenemos que siempre la suma de todas las frecuencias relativas es igual a . Esto quiere decir que
Por lo tanto . Ahora, tenemos que
es la frecuencia relativa del grupo que compró
prendas, mientras que la frecuencia absoluta es
. Además, notemos que
ya que son datos de
clientes. Así, tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Solo nos falta encontrar que es la frecuencia absoluta del grupo que compró
prendas, mientras que su frecuencia relativa es
. Tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Ahora ya tenemos los datos necesarios para completar nuestra tabla
Número de caries | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Calcule el segundo cuartil para la tabla de datos dada
IDC f
100 – 134 3
135 – 169 12
170 – 204 19
205 – 239 34
240 – 274 36
275 – 309 19
310 – 344 6
A partir de la siguiente de la siguiente tabla de frecuencia realiza su gráfica número de producto 1 2 3 4 5 frecuencia 35724
Números de trabajadores
(20,30)
(30,50)
(30,70)
(70,90)
(90,100)
Números de empresas
8
17
9
2
4
no me a gutado x que cuando redondeas alugn numero te sale como erronio y ademas aun que hayas acertado la mitad de las preguntas, si has fallado la otra mitad te pone un 0.
Una disculpa por las fallas, cuando te pase centrate en tus resultados que te dan y compara con las soluciones del artículo.
me gusto este tema nunca 100% por que siempre ay error
7. Se tiene los siguientes datos: Xi: 3, 4, 2, 6,3, 4, 5, 3, 4, 5, 5, 4, 6, 2, 3, 4, 5, 6, 4, 5:
Calcule:
a. Media Aritmética, considerando que los datos responden a una variable discreta
b. Media Aritmética considerando que los datos responden a una variable continua (organizados en intervalos de clase)
c. Entable la diferencia entre el inciso a y b, Comente
Hola, una disculpa por los errores, podrías hacernos el favor de señalar para rectificar.
Dispersión se escribe con s y lleva acento.
Múltiples errores en cálculo
Una disculpa por los errores, estamos trabajando por dar el mejor servicio y con sus observaciones vamos lográndolo, en cuanto a la palabra dispersión ya se corrigió, por favor indicanos los otros errores a corregir.