Elige la opción correcta:
1De un triángulo cualquiera sabemos que tiene un ángulo de y otro de
, entonces el tercer ángulo mide...
Recordemos que la suma de los ángulos de un triángulo es
. Entonces,
Despejamos
Por tanto, el ángulo que falta mide
2El triángulo del ejercicio anterior es...
Para clasificar los triángulos según sus ángulos recordemos que
- Triángulo acutángulo: Si todos sus ángulos son menores a
- Triángulo rectángulo: Si tiene un ángulo de
- Triángulo obtusángulo: Si tiene un ángulo mayor a
En el ejercicio anterior, el triángulo tiene ángulos de medidas: ,
y
.
Notamos que todos son inferiores a , por lo que se trata de un triángulo acutángulo
3Un triángulo isósceles cuyos ángulos iguales miden cada uno es un triángulo...
Recordemos que la suma de los ángulos de un triángulo es , por lo que, si dos ángulos miden
, el tercer ángulo mide
Entonces, el ángulo que falta mide
Por tanto, se trata de un triángulo rectángulo.
4La suma de dos lados de un triángulo son cm, entonces el otro lado puede medir...
Como cualquier lado de un triángulo siempre es menor que la suma de los otros dos, la única opción válida es la de cm, pues es la única cantidad menor que
cm.
5Sabemos que la medida de dos lados de un triángulo son cm y
cm. Entonces, el tercer lado podrá medir...
Como cualquier lado de un triángulo siempre es menor que la suma de los otros dos, en este caso
el lado que falta deberá medir menos de cm.
Y como cualquier lado de un triángulo siempre es mayor que la diferencia de los otros dos, en este caso
el lado que falta deberá medir más de cm.
Por tanto, el tercer lado podrá medir más de cm y menos de
cm.
6La medida del ángulo exterior marcado en este dibujo es...
El valor de un ángulo exterior es igual a más la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes.
Por tanto, la medida del ángulo que falta viene dada por
7La medida del ángulo interior del triángulo anterior que falta es...
Sabemos que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es
. Por tanto, si llamamos
a la medida del ángulo que falta se tendría:
8Si tenemos un triángulo equiátero cuyo perímetro es de cm, su lado mide...
Como un triángulo equilátero tiene sus tres lados iguales y su perímetro es , tenemos que
basta dividir entre
,
de donde, cada lado mide cm.
9No es posible que un triángulo sea...
Un triángulo equilátero debe tener todos sus lados y ángulos iguales. Al ser obtusángulo debería tener algún ángulo mayor que . Y por ser equilátero todos los ángulos deberían ser como este, mayor de
. Pero entonces la suma de los ángulos sería mayor que
, y tendría que ser de
. Por tanto, es imposible que un triángulo sea obtusángulo y equilátero.
10Sabemos que uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide , entonces el otro ángulo agudo mide...
Los ángulos de un triángulo suman . Si llamamos
el ángulo que no conocemos, entonces
Calculamos esta diferencia
Concluimos que el otro ángulo agudo es
Si tienes dudas puedes consultar la teoría
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
esta bien estos ejercicios pero ay algun fallo
Hola podrías mencionar el número del ejercicio donde hay algún fallo, tu aportación nos ayudaría mucho, gracias por tu comentario.
El ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes si el ángulo exterior mide 40 + 31 = 71 grados entonces:
La respuesta es 71 grados.
Un triángulo equilátero tienes todos sus lados iguales si el perímetro es de 15cm
Podemos calcular la longitud de cada lado
Dividiendo el perímetro entre 3
Calcule el perímetro de un triángulo isósceles de lado 13u y 5u
Una pregunta si al final de la resta de ángulos los grados son menores como lo resto si ya no hay nadie quien le preste ?
Haces la resta al revés sabiendo que el resultado va a ser negativo por ejemplo a 3 grados y 52 minutos le resto 18 grados y 22 minutos, entonces a 18 grados 22 minutos le quitas 3 grados y 52 minutos y el resultado es negativo.
No, no da otra opción con la que hay es suficiente.